top of page

Blog

ISLA DE WIGHT: REFLEXIONES DE UN RETO INOLVIDABLE

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • hace 2 días
  • 6 Min. de lectura

Este verano vivimos una auténtica aventura en el Reino Unido. Formamos parte de un reto mayúsculo: el desafío de un navegante invidente, Daniel Anglada Pich, decidido a demostrar que no existen discapacidades, sino capacidades distintas.


Su objetivo parecía una locura para muchos: circunnavegar la Isla de Wight a bordo de un patín catalán.


Sí, lo habéis leído bien. Un navegante invidente, en pleno Atlántico, rodeando una isla del tamaño de Menorca, a bordo de una embarcación sin timón ni botavara. Para quienes no conozcáis el patín catalán, es un barco en el que todo se basa en sentir el mar, el viento y dirigirlo únicamente mediante el desplazamiento del peso. Pura sensibilidad, pura técnica.


isla de wight_navegando
Crédito fotos: Carla Ribas y Christian Palau

Cuando Dani nos presentó el proyecto y nos pidió unirnos al equipo, pocos creían realmente que pudiera hacerse realidad. No le cerraban puertas, pero tampoco se las abrían. Y ahí entramos nosotros: Carla, Georgina y yo, decididos a acompañarle y convertir ese sueño en algo tangible.

Qué hicimos como equipo para el proyecto de la isla de Wight


• Entrenamientos: Gracias al Port de Masnou y al Club Nàutic El Masnou, que se volcaron desde el primer día. Hicisteis todo fácil y apostasteis por una visión inclusiva de la vela. Mil gracias Jorge, Fernando, Farah, Mercè, Mónica y todo el equipo.


• Mantenimiento del barco: Con el equipo de Abordo Sailing, auténticos expertos en patín catalán. Nos hicisteis sufrir con los últimos ajustes, pero el resultado fue impecable. Jordi, Marc y todo el equipo sois unos auténticos artistas!!


•Imagen, equipación y merchandising: Diseñamos toda la identidad del reto (nuevo logo, imagen específica del reto, distribución de logos) y coordinamos la producción del material promocional. Un reto no alterar una marca, pero al mismo tiempo darle un "aire renovado".


• Financiación y sponsors: Aunque ya había una serie de spónsors, ampliamos la búsqueda de patrocinadores (Gracias Sergi y Top Sailing Charter!), creamos el "fundraising" y coordinamos la exposición pública de los spónsors y les dimos seguimiento del proyecto.


• Creación de contenido y RRSS: Horas de grabación, miles de fotos (de Carla especialmente, Michael y mías), y complementado por un equipo audiovisual increíble (Nick, Tora, Lucía y Tim en UK). Trabajar con un nivel así fue un lujo.


• Traslado del barco: Ida en ferry desde Santander hasta Wight (30h) Carla, Dani y yo más la vuelta de Cherburgo a casa por carretera, estilo "Thelma y Louise" mano a mano con Carla. Fueron 20h apasionantes horas cruzando toda Francia del tirón con el patín catalán de regreso a casa.


• Coordinación con el equipo de tecnología: ¡Qué equipazo!  El equipo de White Jacket, un auténtico descubrimiento, Albert y Aitor sois geniales!!! Qué fácil es trabajar con vosotros y qué gran trabajo hicisteis pariendo y evolucionando toda la parte tecnológica, que permitía a Dani recibir la información del rumbo, dirección del viento,… Esta tecnología que evoluciona de vuestro "core business" de ayudar a facilitar la movilidad a personas con discapacidad visual. Sinceramente espectacular lo que diseñasteis, programasteis y cómo os ibais adaptando y superando antes los imprevistos. ¡Sois unos cracks!


Logística en Reino Unido: Como todo reto, había un día a día, en un país lejano… desde aprender a conducir por la izquierda 😜, coordinar la intendencia, los traslados, el día a día con los colaboradores locales,… Y aquí hay que destacar a Pete y a todos los miembros del East Cowes Sailing Club que fueron nuestros “padrinos” (casi padres y madres) en Cowes. Thanks mates! You’re incredible!


Soporte en los entrenos locales y el propio reto: Desde encargarnos de la alimentación, hidratación, como del guiado y soporte en el mar. Tanto en los días de entreno como en las 13h de singladura del día del reto. ¡Qué pasada el mar del Solent con sus corrientes! Espectacular!… Y qué gran maestro tuvimos con Magnus, un navegante como la copa de un pino y mejor persona. Un honor compartir todos estos días en su pequeña RIB aprendiendo de él y del resto de equipo de soporte con Simon al frente.


Comunicación y Gabinete de prensa: El reto se tenia que explicar, no solo porque era una gran hazaña deportiva, sino por su alta componente social y así lo hicimos y los medios nos fueron receptivos. Mil gracias a todos los que nos escuchasteis, y también a los que no (tiempo al tiempo). El resultado, apariciones en la BBC, TV3, La Sexta, Cuatro, La Vanguardia, incluida La Contra, Diari Ara, RNE, … con un valor publIcitario estimado (VPE) superior a los 400k€.


Crédito fotos: Carla Ribas, Michael Silverwood y Christian Palau


Y sí el reto se consiguió. Dani, tras 13h8' de navegación consiguió dar la vuelta a la Isla de Wight y demostrar que no hay discapacidades, sino capacidades distintas. ¡Un auténtico éxito, lujo, privilegio poder haber sido parte del mismo!


Evidentemente, el reto sin Dani no tenía ningún sentido, él es el que a bordo de su patín catalán “Lady”, nos demostró a todos sus capacidades de navegante y que nosotros en nuestro día a día deberíamos ver las cosas desde una visión mucho más inclusiva.


Pero, esto no hubiese sido posible, sin un GRAN equipo detrás- como se dice “si quieres llegar rápido ves solo, si quieres llegar Leos ves acompañado”… y este reto es un ejemplo de lo segundo.


Empezando por Carla (cuántas horas hemos convivido, esas cenas take away en una pequeña habituación, horas de mar, de coche, de edición de fotos, vídeos,…). Georgina (controlando todas las operaciones desde nuestras oficinas), el equipo de White Jacket, los artífices de la magia tecnológica (Albert, Aitor) que fueron como nuestros hermanos en la aventura (siempre amigos), el equipo de filmación encabezado por Nick, Tora, Lucía- que gran documental habéis creado y me alegro muchísimo que ya empiece a moverse en festivales.


El equipo de Port Masnou y Club Náutico El Masnou (Jorge, Fernando, Mónica y especialmente Farah, Gracias!), el equipo de aBordo (Jordi y Marc), Magnus que fue nuestro maestro en el mar, Pete un aliado/ padre en UK y a partir de ahora amigo y todo el ECSC, Michael nuestro fotógrafo en tierra, Tim nuestro hombre cámara en UK y todo el equipo de mar encabezado por Simon.


Y evidentemente, cada uno de los sponsors que creyeron en el proyecto y le dieron ese soporte para hacerlo realidad.


Es todo este equipo el que ha sido nominado como finalista a mejor equipo náutico en los premios anuales de la World Sailing Association. Solo esta nominación, ya es un gran premio para todo este equipo anónimo que ha ayudado a Dani en su reto.


Lo dicho, una gran aventura, proyecto y experiencia con muchos momentos buenos, espectaculares y evidentemente otros no tan buenos- sino sería algo utópico, pero del que se sacan auténticos aprendizajes.


Los retos, nunca son trabajo individual sino de equipo y es clave el saber crearlos, mantenerlos, cuidarlos y motivarlos.

Si crees en tu sueño, y los que te acompañan también lo hacen, todo es posible.

• El reto es lo que se ve, pero lo que realmente te queda son los momentos compartidos con el equipo, hay que disfrutarlos al máximo.

Cohesionar un equipo es una tarea difícil y constante. Es clave cuidar a los equipos, porque al final son los que te ayudan a intentar hacer posible el reto.

La confianza es clave- hay que confiar en los que trabajan contigo y en sus habilidades, por esos son parte del equipo, sino ¿para qué están?

Hay que tener clara tu hoja de ruta, ser consistente, porque cuando se consigue éxito el “ruido” alrededor de uno se amplifica y te distorsiona.

Todo reto, aventura, proyecto tiene mucho trabajo encubierto, a veces que no es gustoso pero clave si quieres poder seguir evolucionando y abordando nuevos proyectos.

Hay que tener cuidado con los que no estuvieron y cuando todo sale bien se apuntan a la fiesta- ¿realmente son tus compañeros de viaje?


En definitiva, un proyecto de los que deja huella en los que conoces a mucha gente y haces grandes amigos (aquellos con los que compartes momentos intensos- risas, lloros, emociones a flor de piel) y en el que todo el equipo se ha volcado al 200%.


¿Lo repetiríamos? Los que me conocen ya saben la respuesta. Disfruto de estos proyectos, de hacer de “solucionador”, de compartir horas con mi equipo y de conocer gente extraordinaria. Pero también me llevo aprendizajes que aplicar en futuras aventuras.


Ha sido un proyecto que deja huella, de los que se viven intensamente, con risas, cansancio, emoción y vínculos que trascienden. Y eso, al final, es lo que importa.

Comentarios


Entradas destacadas
bottom of page